Pódcast

“Ecos del euskera” es el título de una serie de pódcast que muestran y recuerdan la importancia que el euskera ha tenido durante siglos en Navarra y en la propia capital. Este proyecto supone el primer pódcast producido por el Gobierno de Navarra.

En estos veintiséis capítulos, podremos conocer una multitud de relatos, historias y sucesos, protagonizados por mujeres y hombres que vivieron por toda la geografía navarra; es decir, tanto en Pamplona y su Comarca, como en la Montaña o en el Centro, así como en la Ribera.

La creación de contenidos se ha basado en los valiosos trabajos y aportaciones de expertos, tales como: José María Jimeno Jurio, Peio Monteano, José María Satrústegi, Patxi Salaberri, Joxemiel Bidador, Mikel Belasko, entre otros.

Valdizarbe, valle vascohablante: imagen del pódcast

2022-02-23

El euskera ha sido la lengua principal de Valdizarbe hasta la segunda mitad del siglo XIX. La transmisión de la lengua vasca se interrumpió, de forma general, a partir de 1840, pero en las primeras décadas del siglo XX todavía había hombres y mujeres vascohablantes en las localidades del valle, tal y como lo prueban los testimonios escritos y orales.

Artajona, pueblo vascohablante: imagen del pódcast

2022-02-25

La lengua vasca ha perdurado en Artajona hasta bien entrado el siglo XIX. Muchos testimonios, además de la toponimia, dan prueba de ello. Destacamos un litigio de 1815 contra una cuadrilla de jóvenes de Artajona, en el que una mujer de Mendigorria, testigo de lo ocurrido, relató lo siguiente: que aquellos jóvenes hablaban entre ellos en euskera.

Escritores salacencos en euskera: imagen del pódcast

2022-02-25

La lengua vasca está íntimamente ligada a los valles pirenaicos. Dejando a un lado los textos religiosos, sermones y catecismos escritos del siglo XVIII, se puede decir que Salazar también se unió al movimiento cultural vasco surgido en Navarra en el último tercio del siglo XIX a través de sus escritores. Entre ellos, en el siglo XIX, cabe citar al vecino de Jaurrieta Pedro José Samper y a José Urrutia de Ochagavía. A principios del siglo XX, coincidiendo con el renacimiento cultural vasco, sobresalen Ciriaco Garralda y, especialmente, su hijo Federico, ambos de Ochagavía.

Siglo XIX: retroceso del euskera y primeras iniciativas: imagen del pódcast

2022-04-13

La lengua vasca todavía se hablaba en la mayor parte del territorio de Navarra en torno a 1800, incluidos los valles y municipios de la Navarra Media, como Valdorba, Valdizarbe y Artajona. Cien años después, sin embargo, la muga del euskera estaba mucho más al norte. Conscientes de la pérdida del idioma, se pusieron en marcha las primeras iniciativas a favor de la lengua vasca; entre ellas la Asociación Éuskara de Navarra.

Movimiento literario de comienzos del siglo XX: imagen del pódcast

2022-04-13

A principios del siglo XX se produjo un renacimiento en todos los ámbitos de la cultura vasca. La Diputación Foral de Navarra participó en la fundación de la Academia de la Lengua Vasca - Euskaltzaindia y de la Sociedad de Estudios Vascos - Eusko Ikaskuntza. En Pamplona se creó la asociación Euskararen Adiskideak. Destacan, entre otros, los escritores Fermín Irigaray Larreko, de Auritz / Burguete, los pamploneses José Agerre y Alexander Tapia Perurena, y el Padre Dámaso de Intza.

Tres mujeres pamplonesas defensoras del euskera: Catalina Alastuey, Julia Fernández Zabaleta y María Viscarret Nabaz.: imagen del pódcast

2022-04-13

Durante el primer tercio del siglo XX, cobró fuerza el movimiento a favor de la lengua vasca en Navarra. Tres mujeres de Pamplona participaron activamente en todas las iniciativas a favor del euskera. Las tres eran amigas, maestras, formadas en la llamada Escuela Normal de la plaza San José, e impulsoras de una nueva pedagogía en la enseñanza. Las tres fueron las impulsoras de la primera escuela vasca de la capital navarra.

La revista en euskera Príncipe de Viana: imagen del pódcast

2022-04-13

Entre las iniciativas de la “Sección para el fomento del Vascuence” de la Diputación de Navarra destaca la revista en euskera Príncipe de Viana a partir de 1966, que se repartía gratuitamente en 7.000 domicilios. Junto con las crónicas de los pueblos se trataron los grandes temas de actualidad de la década de los 60. La revista creó la sección “Arnas Berri” para dar voz a la nueva generación que venía con mucha fuerza.

Mujeres en la prensa en euskera del s. XX: Perpetua Saragueta, Mikaela Labaien y Feli Setoain: imagen del pódcast

2022-04-13

Perpetua Saragueta (Mezkiritz) escribió antes de la Guerra Civil en los periódicos Pensamiento Navarro y La Voz de Navarra de Pamplona y en los semanarios Argia y Eskualduna, este último de Bayona. Mikaela Labaien (Leitza) comenzó también antes de la Guerra en las revistas Zeruko Argia y Amayur; y tras la guerra publicó en las revistas Argia y Plazaola. Feli Setoain (Luzaide / Valcarlos) comenzó en la hoja parroquial Luzaide hacia 1960 y, posteriormente, a partir de 1966, colaboró en la revista Príncipe de Viana.

Crónicas en euskera sobre el encierro (primer tercio del s. XX): imagen del pódcast

2022-04-13

Los Sanfermines y el encierro no podían faltar en las crónicas en euskera del primer tercio del siglo XX. En aquel incipiente periodismo en lengua vasca que floreció en Navarra hasta 1936, destacaron Jose Agerre, Enrique Zubiri Manezaundi y, especialmente, Fermin Irigaray Larreko y Agustín Irigaray Apat. Este último, natural de Auritz / Burguete y vecino de Pamplona, firmaba con el seudónimo Lepazar y escribió, en 1918, la primera crónica en euskera del encierro, llena de humor, que relataba lo acontecido una vez que decidió correr el encierro.

Injurias e insultos en euskera en las calles de Pamplona: imagen del pódcast

2022-04-13

Injuria y ofensas en lengua vasca que figuran en las actas de los procesos judiciales de los siglos XVI y XVII, que se guardan en el Archivo General de Navarra, recogidas por los escribanos. Injurias empleadas por la población en su vida diaria, muestra de la vitalidad que tenía el euskera en la Cuenca de Pamplona, en la misma capital y otras comarcas.