Noticias
Euskarabidea, 34 entidades locales y agentes sociales renuevan la campaña "Euskera ahora", para fomentar el aprendizaje del euskera entre personas adultas
El departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera avanza hacia la gratuidad de esta enseñanza, especialmente, en el nivel A1 y presenta la plataforma pública INGURA para el aprendizaje de euskera online
El Departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, a través de Euskarabidea - Instituto Navarro del Euskera, ha organizado la campaña anual "Euskera ahora" para impulsar el aprendizaje del euskera entre las personas adultas.
La campaña se ha realizado en colaboración con 34 entidades locales y agentes del ámbito de la enseñanza del euskera a personas adultas: el euskaltegi público Zubiarte, las escuelas oficiales de idiomas y los euskaltegis de AEK, IKA y bai&by.
La campaña ha dado continuidad al camino emprendido el año pasado y vuelve a poner de manifiesto la importancia de los momentos especiales de la vida y la importancia del presente, del ahora. Porque ahora es el momento de empezar a aprender euskera, de apuntarse al euskaltegi.
La lengua vasca o euskera es, junto al castellano, lengua propia de Navarra y de uso habitual en muchas de sus localidades. Es, además, lengua oficial en parte del territorio. Cuenta con más de un millón de hablantes, de los que en torno a 135.000 viven en Navarra. Uno de cada tres jóvenes sabe euskera.
El euskera está presente en todos los ámbitos sociales de Navarra: en la Educación, en los medios de comunicación, en la Administración, en el deporte… y es, sin duda, un elemento imprescindible de su cultura. De igual manera, saber euskera también es un valor añadido para la empleabilidad y un medio para la integración social.
También ha habido novedades. En primer lugar, se ha dado a conocer la plataforma digital Ingura. Con esta herramienta, se pretende poner a disposición de toda la ciudadanía la opción de aprender euskera online. Actualmente, existe la posibilidad de cursar el nivel A1, y con el tiempo se incorporarán el resto de niveles. Existe dos modalidades de aprendicaje: por libre (% 100 gratuito) o tutorizado (inscribiéndose en un euskaltegi).
Y en segundo lugar, se han presentado los avances realizados hacia la gratuidad. En este sentido, se ha dado prioridad al alumnado que comienza a aprender euskera, es decir, a los que cursen el nivel A1 en centros públicos y euskaltegis homologados. Para las personas que se matriculen en este nivel inicial, Euskarabidea concederá ayudas para sufragar la mayor parte del coste de la matrícula, si no el total (100 %). En el resto de niveles, se podrán recibir subvenciones de hasta 475 euros para cursos presenciales, que serán compatibles con las ayudas que otorguen las entidades locales.
Además, el personal de la administración pública también podrá acceder a estas ayudas generales, y no sólo a las específicas que tenían hasta ahora. Por otro lado, se apoyarán las diferentes modalidades de cursos de euskera, como los cursos de corta duración, los barnetegis para familias y las nuevas ofertas que actualmente se ofrecen desde los euskaltegis. El abono de la ayuda se realizará en dos plazos, en diciembre y al final del curso escolar.
Teniendo en cuenta el inicio y el final de los cursos, las ayudas se han dividido en dos modalidades.
- Modalidad A: cursos iniciados entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2025 y finalizados el 30 de septiembre de 2025.
- Modalidad B: cursos iniciados entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2025 y finalizados el 30 de junio de 2026.
El plazo de presentación de solicitudes en la modalidad B estará abierto desde el 1 de septiembre hasta el 31 de octubre.
Más información sobre las subvenciones: aquí