Noticias

Dos proyectos para la promoción del euskera en Navarra reciben financiación europea

25-03-2025

Es la primera vez que Navarra recibe fondos europeos para el fomento de la política lingüística

La Primera Convocatoria de Proyectos del Área Funcional Oeste del POCTEFA 2021-2027 ha premiado seis proyectos con participación navarra. La inversión total prevista para estos proyectos es de 23 millones de euros, de los que las instituciones europeas aportarán 14’8, para poder desarrollar distintas iniciativas que tienen que ver con el plurilingüismo y la promoción del euskera.

Euskguneak

Un proyecto que quiere rebajar la barrera lingüística del territorio gracias a un mayor conocimiento y uso del euskera. Para ello se pretende desarrollar una plataforma digital avanzada, de nombre INGURA, que facilite el aprendizaje y la enseñanza del euskera, así como estancias inmersivas de ocio y formación para niños, niñas y jóvenes al otro lado de los Pirineos.

Esta iniciativa saldrá adelante gracias a la colaboración del Gobierno de Navarra, a través de Euskarabidea, así como de la Dirección de Política Lingüística del Gobierno Vasco, Helduen Alfabetatze eta Berreuskalduntzerako Erakundea (Gipuzkoa) y la Office Public de la Langue Basque (Pirineos Atlánticos). El presupuesto total de la iniciativa es de 2,5 millones de euros, de los que AFOMEF financia 1,6 millones.

Sarebide

En este caso los socios navarros son Hamaika Telebista Nafarroa y Euskalerria Irratia, que recibirán una ayuda de 296.344 euros, y tiene como objetivo promover la transformación digital de los medios de comunicación en euskera, incorporando recursos y soluciones tecnológicas comunes, incluida la Inteligencia Artificial, que permitan el acceso a contenidos en red y amplíen los canales y formatos de difusión de contenidos para llegar a nuevos públicos.

El programa POCTEFA integra los territorios de Euskadi, Navarra y el sur de la Región Nueva-Aquitania desde el litoral hasta el Valle de Baretous. Cabe recordar que Navarra preside desde marzo de 2024 la Eurorregión y, a partir de finales de este año, también le tocará liderar la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP).

Esta iniciativa se basa en el trabajo en común de las instituciones públicas y las entidades de iniciativa social, y tiene como protagonistas y beneficiarios a los y a las ciudadanas que viven a ambos lados de la muga. Una frontera que puede ser fuente de oportunidades y no como obstáculo o barrera.

facebook
0
twitter

Atrás
Subir